El Teatro Regional Cervantes, administrado por la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos (APC), ha sido seleccionado como uno de los tres teatros regionales beneficiados por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2025, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Asimismo, obtuvo el puntaje más alto de la convocatoria, posicionándose en el primer lugar entre todos los teatros postulantes y adjudicándose un monto de $300 millones. “Esto constituye una gran noticia. Quiero felicitar al equipo de la APC que presentó el proyecto, ya que fue el mejor a nivel nacional en su categoría, obteniendo el 100% del puntaje y que permitirá, entre otras cosas, seguir con el programa Cervantes en Comunas, un instrumento de promoción de la cultura y un apoyo a las iniciativas artísticas que cada comuna posee”, mencionó el presidente de la APC y gobernador regional, Luis Cuvertino.
El destacado pianista Roberto Bravo fue uno de los artistas que se presentó en comunas de la región a través del programa “Cervantes en Comunas” que en 2025 promete grandes sorpresas.
MONTO
La convocatoria 2025 del PAOCC contempla un presupuesto total de $1.463.731.941, de los cuales $900 millones fueron destinados a tres teatros regionales: el Teatro Regional del Maule, el Teatro Municipal de Chillán (región de Ñuble) y el Teatro Regional Cervantes (región de Los Ríos). Los restantes $563.731.941 beneficiarán a 18 teatros municipales distribuidos en ocho regiones del país.
Las organizaciones fueron evaluadas en base a criterios como años de funcionamiento, promedio anual de ocupación de sala, cobertura territorial y vínculos con otras instituciones culturales.
La obtención del primer lugar nacional por parte del Teatro Regional Cervantes representa un reconocimiento a su trayectoria, gestión y compromiso con el acceso a la cultura en el sur de Chile.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, comentó que “con estos fondos el Estado está contribuyendo a garantizar los derechos culturales de la ciudadanía a través del apoyo a organizaciones que administran estos teatros, asegurando su continuidad y con ello favoreciendo el acceso y participación de las personas en actividades artísticas”.
Mientras que el director ejecutivo de la APC, Juan Vásquez, indicó que “la reciente adjudicación del PAOCC representa un hito fundamental para la sostenibilidad y proyección de nuestro quehacer institucional. La obtención de este respaldo no solo evidencia la solidez técnica y administrativa de nuestra propuesta, sino que también reconoce la relevancia del trabajo cultural que desarrollamos de manera continua, comprometida y descentralizada. Contar con el PAOCC permite proyectar con mayor certeza las acciones de programación artística, mediación y conservación patrimonial que llevamos adelante, resguardando tanto la calidad como la continuidad de nuestras actividades. Este financiamiento, además, es un reflejo de la confianza depositada por el Estado en nuestra capacidad de aportar al desarrollo cultural del territorio y de fortalecer el acceso democrático a bienes y servicios culturales”.
El director agregó que “en particular estos resultados son producto de un trabajo realizado desde la convicción y la articulación con diferentes actores y en eso fue fundamental las gestiones realizadas por el presidente de la Comisión de Cultura del Senado, Sr. Alfonso de Urresti, quien supo transmitir la importancia del rol que juegan los teatros de Chile como vínculo directo con la ciudadanía para democratizar el acceso a los bienes y servicios culturales a lo largo y ancho de nuestro país”, finalizó.
La tradicional obra de teatro La Negra Ester se presentó en el Teatro Regional Cervantes en 2024 gracias al financiamiento del PAOCC.