[Columna de opinión] Manifestaciones de nuestra región

El folklore latinoamericano es un vasto y colorido universo que se manifiesta a través de diversas expresiones culturales, entre las cuales se destacan la música, la danza, la narrativa y las tradiciones populares. Esta amalgama de elementos representa no solo la rica herencia de los países de América Latina, sino también la fusión de las culturas indígenas, africanas y europeas que han dado forma a identidades únicas en cada nación.

Con motivo del XVI Festival de Folklore Latinoamericano en Los Ríos cuyo lanzamiento será en el Teatro Regional Cervantes, se celebra la importancia del folklore como medio de preservación cultural y de expresión colectiva. Este evento busca ser un punto de encuentro para las manifestaciones artísticas que rinden homenaje a las tradiciones ancestrales, así como a las innovaciones que surgen de estas raíces. En un contexto donde la globalización tiende a homogeneizar culturas, festivales como el de Valdivia se convierten en espacios cruciales para la revalorización de lo local y la diversidad cultural.
La música, sin duda, ocupa un lugar preponderante en el folklore latinoamericano. Desde las melodías del charango en Bolivia hasta los ritmos del candombe en Uruguay, cada región aporta su singularidad. Las danzas tradicionales, como la cueca chilena o el tango argentino, no solo son una forma de entretenimiento, sino también un vehículo de narración de historias y experiencias que reflejan la vida cotidiana de los pueblos.

Asimismo, las leyendas y mitos que forman parte del acervo cultural latinoamericano son testimonios de la sabiduría ancestral y de las creencias compartidas. Personajes como La Llorona o el Trauco trascienden generaciones, convirtiéndose en símbolos de advertencias y enseñanzas que resuenan en la memoria colectiva.
La celebración del folklore en la Región de Los Ríos también propicia un espacio de diálogo intercultural. Artistas y público comparten no solo un mismo escenario, sino también un intercambio de ideas y prácticas que enriquecen la experiencia cultural. Este tipo de iniciativas son vitales para fortalecer la identidad y la cohesión social, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo por lo propio.

Walter Marcos, director de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos y parte del grupo folklórico Lluvias del Sur del adulto Mayor de Valdivia.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn